Experta en relaciones de pareja, Inmaculada Martínez destaca por ofrecer un trabajo rompedor en el crecimiento personal. Sus ideas y opiniones llevan años apareciendo en los medios de comunicación, desafiando a tomar partido y a plantear decisiones que requieren coraje y consciencia. Los talleres de relaciones, donde lo masculino y lo femenino toman forma para reconocerse y complementarse, se muestran como un terreno altamente propicio para el desarrollo de la consciencia, aunque no es la única vía que Inmaculada propone para el crecimiento humano.
¿Qué significa decir “lo masculino” y qué significa decir “lo femenino”?
Masculino y femenino son dos fuerzas polares que están manifestadas en el Universo. Por lo tanto todos los seres humanos tienes estas dos fuerzas. Pero esto va mas allá de las personas; las ciudades, por ejemplo, también tienen estas polaridades. Una ciudad masculina sería en la que sus ciudadanos tienen mucha dirección, saben dónde van; al contrario, una ciudad donde impere la cualidad femenina será aquella donde el color, la luz y la irradiación estén muy presentes.
¿Estamos hablando de género?
No necesariamente pues esto trasciende el género, son las fuerzas universales. Lo masculino es lo que no cambia, la consciencia, la profundidad, la liberación. Lo femenino es la vida, siempre cambiante y en movimiento constante, como la noche, el día… Y este barco no ‘tira’ si no es con las dos energías.
¿En los grupos mixtos de hombres y mujeres se potencian las cualidades de género?
No es la función. Lo que es deseable es servir a la misión del grupo de la mejor forma. Cada uno, sea hombre o mujer, tiene una riqueza particular, una expresión y una evolución de su Ser y en los grupos en los que trabajamos la pone al servicio de los demás, independientemente de su género.
¿Qué es necesario saber para poder avanzar “con el otro”?
Distinguir desde dónde te estás relacionando. Conocer tus límites, tu sombra, tus bloqueos, tus miedos, tus expectativas, te permite ofrecer lo mejor de ti en cada momento.
¿Por qué nos relacionamos de distinta manera con nuestros amigos que con nuestra pareja, los compañeros de trabajo o la familia?
En cada área de nuestra vida nos encontramos en diferentes niveles de desarrollo o evolución. Por lo tanto podemos estar muy evolucionados en las relaciones de trabajo porque somos independientes y, sin embargo, podemos tener una relación de dependencia emocional en la pareja.
¿Existe actualmente alguna diferencia en cómo entendemos las relaciones respecto a generaciones anteriores?
Sí, pues la mayoría de las personas de nuestro primer mundo se relaciona desde la independencia y hace 50 años esas relaciones estaban basadas en la dependencia.
“La relación se enriquece al dar y la empobrecemos al exigir”
“El ser humano evolucionado actúa desde un pensamiento que pone en funcionamiento con la voluntad y que se instala en el corazón”
¿Cómo se manifiesta esta diferencia al relacionarnos?
A simple vista no podríamos distinguir una acción basada en la necesidad o basada en el dar. La intención, la evolución de la persona que está llevando a cabo la acción es lo que sería diferente, lo que hace que los resultados sean distintos.
¿Podemos experimentar esto en los talleres?
Por supuesto. Ahondando en ello he creado experiencias para que en los talleres cualquier persona pueda identificar sus polaridades tanto en los sentimientos como en las acciones y en los pensamientos.
¿Estas experiencias son inventadas o extraídas de la vida real?
Son exageraciones de cualquier situación real que habitualmente vivimos, como ocurre con el cine, donde se exageran las situaciones para comprender lo que se quiere transmitir.
¿Cómo reconocer la evolución en un camino de crecimiento personal?
El ser humano evolucionado actúa desde un pensamiento que pone en funcionamiento con la voluntad y que se instala en el corazón para servir a sí mismo y a los demás en todos los ámbitos: la pareja, la familia, la empresa, el país o el planeta.
¿Cuál es el mayor anhelo de este ser humano?
El ser humano, como tal, aspira a una vida plena y consciente donde dedicarse a su misión desde la libertad. Para ello, una mente elevada, una acción desapegada y un corazón abierto son los primeros pasos para alcanzar este anhelo. Y una relación consciente es un instrumento maravilloso para conseguirlo.
LOS 4 PUNTOS PARA TENER UNA RELACION APASIONANTE
- Distinguir lo masculino de lo femenino
- Los distintos niveles de relacionarse
- Conocer la luz y la sombra y sus potencialidades
- La relación basada en el dar
TALLERES Y MÁS ALLÁ
• 1.- Si tienes curiosidad o algo que te inquieta no ha quedado aclarado en esta entrevista puedes participar en los teleseminarios que se ofrecen en esta web: www.inmaculadamartinez.com. Al inscribirte puedes solicitar el tema deseado o formular la pregunta sobre lo que quieras conocer.
• 2.- Asistir a un taller permite experimentar situaciones cotidianas y exageradas de forma que puedas conectar con los sentimientos, las emociones y los pensamientos asociados, y dejen de dirigir tu vida.
• 3.- Las sesiones individuales posibilitan crear un programa de trabajo que, basado en el momento actual, te ayude a llegar al lugar que anhelas, a ser la persona que deseas llegar a ser, disolviendo poco a poco los bloqueos existentes.
Mariló Jiménez
Periodista
Comunicación Integral
Marzo 2011
Gema Ruiz says
Es un trabajo maravilloso!!
Gracias Inmaculada